
Deseamos la paz. No hay nadie que no desee la paz. Pero hay una parte de nosotros que también desea el drama, el conflicto. Es probable que usted no lo sienta en este momento. Quizás deba esperar a que se produzca una situación o quizás sólo un pensamiento que desencadene una reacción: alguien que lo acuse de esto o aquello, que no reconozca lo que hace, que invada su territorio, que cuestione su forma de proceder, una discusión sobre dinero... ¿Siente la oleada intensa de fuerza que lo estremece, el miedo, disfrazado quizá de ira u hostilidad? ¿Puede oír el tono estridente, más fuerte o más bajo de su voz?. ¿Puede tomar conciencia de cómo se acelera su mente para defender su posición, justificar, atacar y culpar?. En otras palabras, ¿puede despertar en ese momento de inconciencia?. ¿Puede sentir que hay algo dentro de usted que está en pie de guerra, algo que se siente amenazado y desea sobrevivir a toda costa, que precisa del drama para afirmar su identidad como el personaje victorioso de esa producción teatral? ¿Siente que hay algo dentro de usted que prefiere tener la razón en lugar de estar en paz?.
Eckhart Tolle.
Que es mejor,querer tener paz o querer tener razón?.
ResponderEliminarLo que enuncia Eckhart Tolle está en lo más profundo de nuestro ser. En todos. Quizá alcanzado cierto nivel de conciencia, hace posible que estemos por encima del hervidero que procede de nuestro interior y del de los demás. En ese momento el deseo de paz, de tener paz, de querer la paz... no ofrece dudas.
ResponderEliminarMagnífica entrada Pao.
Gracias y un abrazo de paz.
Gracias por el abrazo,me gustan los abrazos,si viene lleno de paz más aun !!!!
ResponderEliminar