Ir al contenido principal

Saber decir no.


No dudes en decir “¡no!” siempre que sea necesario. Te librarás de muchos problemas y de personas aprovechadas y tóxicas que pueden confundir bondad con debilidad. Te invito, amable lector, a traer a tu mente hechos del pasado que te causaron dolor, estrés, problemas añadidos a otros problemas iniciales, indecisión que se transformó en estados de ansiedad, etc. Lo más probable es que detrás de la mayoría de estas situaciones dolorosas y estresantes encuentres tu falta de asertividad: el temor a que tu criterio, tu forma de ver las cosas, tu decisión, pudiera ser criticada por los demás.
El miedo a lo que los demás puedan pensar o decir de nosotros y a las reacciones que tengan si decimos lo que pensamos nos mantiene en un constante estado de preocupación, inquietud e indefinición, lo que nos instala peligrosamente en una situación de estrés y de ansiedad que puede llegar a enfermarnos física y psicológicamente.

¿La solución? Aprender a defender tu criterio y decir lo que piensas sin exaltarte, sin gritar, de manera firme y sosegada, manteniendo tu paz y equilibrio interior y con una media sonrisa en tu rostro. La sabiduría esencial es autenticidad y firmeza serena y amable, que no permite ni chantajes, ni manipulaciones, ni servilismos o debilidades que resquebrajen tu dignidad.




Bernabé Tierno.



Comentarios

  1. Completamente de acuerdo con este Texto de Bernabé Tierno, muchos problemas en la vida: laborales, familiares, amistosos, de pareja,...nos vienen por no saber decir un NO a tiempo y así nos vemos después con problemas de chantajes emocionales, problemas de mobbing continuado, problemas de estress que dan lugar a problemas fisicos por bajada de defensas...La verdad es que lo reconozco en mi misma y en personas de mi entorno, parece que por decir NO a algo ó a alguien ya estuvieramos traicionando ó rompiendo las expectativas de los demás. Tampoco se trata evidentemente de decir NO a todo por sistema, porque asi tambien se pierden oportunidades pero un NO muchas veces dicho a Tiempo, nos evitaría muchos muchos problemas...
    Gracias Pao, por traernos este texto de Bernabe Tierno que nos recuerda algo tan importante como saber decir NO
    Feliz Año y Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mariaje por hacerte un tiempito para pasar.
    Abrazos !!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...