Ir al contenido principal

La marea sube y baja.

No realizamos nuestro desenvolvimiento espiritual en una línea recta, contínua. La naturaleza humana no funciona así. Nadie asciende por un camino de progreso ininterrumpido hacia el logro de la perfección. Lo que ocurre es que – si actuamos correctamente - ascendemos, pero con una serie de bajadas, al igual que de subidas.

Avanzamos continuamente por un tiempo, y luego sufrimos un pequeño retroceso. Luego avanzamos de nuevo, y más tarde tenemos un ligero revés de algún tipo, y así sucesivamente.

Esos contratiempos no son importantes siempre y cuando el movimiento general de nuestras vidas sea hacia arriba. Si cada año nos encuentra con un progreso definitivo en consciencia, los retrocesos temporales intermedios carecen de importancia, y si nos preocupamos demasiado por ellos, pueden convertirse en un verdadero obstáculo.

La marea sube y baja. Todo el mundo sabe cómo ocurre ese fenómeno. La primera ola avanza y avanza, y da la impresión de que nunca se detendrá hasta llegar al límite de la marea alta, pero se detiene, y en realidad nunca retrocede, y si uno supiera cómo sucede el fenómeno, pensaría que ahí acabo todo. Pero no es así. La marea retrocede un poco, pero no hasta su antigua marca, y luego viene de nuevo, y esta vez sube más alto que antes, y así sucesivamente. Este tipo de progresión parece ser general en toda la naturaleza, un adelanto, una pequeña retirada, y luego un avance mayor, seguido por otro retroceso menor, y luego un avance todavía mayor, un proceso que se repite continuamente. No observe las olas individuales, concentre su atención en la marea. Y todo estará bien.

La alegría del señor es tu fortaleza.



Emmet Fox.




Comentarios

  1. "Desde la Casa Superior del Paraíso
    donde se reúne la gente de las estrellas y nuestros antepasados
    que sus bendiciones lleguen hasta nosotros ahora"

    Un Besito Marino

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrada, tengo q dejarme de hacer tanto rollo por algunos retrocesos. Te mando un beso grande y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  3. Que Dios te bendiga Tita !!!!

    Ser bohemio, es como llenar un frasco,cuando crees que esta todo lleno lo ves otra vez vacio...pero ese es el verdadero crecimiento ,el de cimientos fuertes.

    Te dejo un beso.

    ResponderEliminar
  4. Pao, me gusta mucho tu blog. Me quedo un rato. Esta primera entrada me agrada porque la vida espiritual es realmente así, con altibajos. Pero hay que seguir, porque todos tenemos una misión que cumplir.
    La alegría del Señor es tu fortaleza. Bien, gracias.
    Un saludo y con tu permiso sigo paseando por este mar y este amor en el aire.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Bienvenido Jose,gracias por unirte y te invito a que vuelvas cuando quieras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...