Ir al contenido principal

Dios no habla en ego.


Paradojicamente, una vez que volvemos a Dios , la confianza y la certeza son tan grandes que los milagros ya no nos resultan necesarios. Por años creía vincularme a Dios desde el miedo y la demanda , desde el ego. En realidad no hacía más que temerle y que pedirle. Concebía el milagro como un hecho prácticamente inalcanzable, sin embargo vivía con ilusión (que no es lo mismo que con Fe) en que un hecho fortuito cambiara mi vida “milagrosamente”. Depositaba todo en ese Dios distante (la distancia la ponia yo) y, con esa escasa convicción y desmesurada ambición, generaba un espacio de decepción continuo en lugar de una zona fértil para la concreción de los milagros.

Por aquellos tiempos consideraba que la suerte era casi todo en la vida y todo mi aporte era esperar que Dios hiciera su aporte. Hoy comprendo que ”Dios no habla en ego”, el no es bilingüe como la mayoría de nosotros, que pasamos de ego al ser con frecuencia. Hoy sé que con Dios solo “se habla en amor”. La vida es evolución y aprendizaje, el tiempo solo desaparece cuando la necesidad de aprendisaje termina. Eso es la muerte, irnos de aquí cuando ya dejamos de necesitar aprendisaje .

“Dios no habla en ego”. A la hora de pedirle algo qué mejor que sea que la verdad entre a raudales a nuestros pensamientos con un propósito amoroso que evite que el ego se quiera apropiar del ser.

En mayor o menor medida, vamos fluctuando entre la mente y la conciencia. Carl Jung explicó que los pensamientos que no llegan a la conciencia se transforman en destino , es decir, “ seremos lo que pensamos”.

Solemos decir que tenemos la conciencia tranquila ( bueno, eso suele decir el ego), cuando en realidad lo que necesitamos es tener la conciencia despierta y cada vez más expandida .

La conciencia expandida es Dios manifestado en pura luz, la conciencia dormida es la conciencia boba que nos aleja de la verdad. Debemos recordar que “sólo es verdad aquello de lo que somos concientes.”


Ari Paluch.

“El combustible espiritual.”


Comentarios

  1. a por esa consciencia despierta y tranquila!
    Besos desde Barcelona

    ResponderEliminar
  2. “sólo es verdad aquello de lo que somos conscientes”.”…me encanto gracias por publicarlo te dejo un beso

    ResponderEliminar
  3. Hay muchas vías de comunicación con Dios, para unos existen las señales, para otros los sueños, para otros las causalidades, pero definitivamente una de las técnicas más efectivas esta constituida por la capacidad de “recepción”, de interpretación de los mensajes, la atención para encontrar respuestas, se necesita una paz espiritual sin igual. Por eso cada cual desde su credo siempre que este dispuesto podrá comunicarse con Dios!!
    Un besito marino

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...