Ir al contenido principal

Somos seres no "teneres".


Una y otra vez caemos en la misma trampa al suponer que solucionaremos nuestra insatifacción espiritual con bienes materiales.Esto es tan erróneo como querer solucionar la urgencia material sólo desde lo espiritual.
Si experimentamos el vacío interior,no hay objeto ni riqueza material que podrá curar,sanar o cicatrizar la herida interna.Es recomendable autoexaminar nuestra angustia,ya que en más de una oportunidad creemos estar mal como consecuencia de carecer de elementos materiales que consideramos que harían desaparecer nuestra insatisfacción.Sin embargo ,al obtener aquel elemento material que anhelábamos,sentimos que interiormente poco ha cambiado.Frente a la desdicha,el mejor cambio que podemos hacer no es el de la mejora o recompensa material,sino el de la transformación interior,la que una vez producida nos permitirá disfrutar con satisfacción lo material.
Como seres nos vemos imposibilitados de resolver nuestros problemas ;con "teneres"y como personas espirituales que vivimos en un mundo material,tenemos que aprender a dejar en algunas circunstancias la reflexión para dar lugar a la acción,esto es hacer la parte que nos toca y corresponde.

El combustible espiritual 2.


La reflexión de hoy trae a cuento las veces que me sentí vacia en algún aspecto y solo pensaba en que podría comprarme y fantaseaba con esto o aquello para no fijar mi atención en lo que realmente estaba pasando dentro de mi.
Es normal ver a personas con algún conflicto a resolver que haga gastos importantes para tapar el vacio o como siempre digo para "distraerse" aunque más no sea por un rato de eso que tanto lo aqueja.
Sería importante en ese momento desifrar nuestra necesidad,saber el porque creemos que un objeto aliviaria ese vacio....seria una buena manera de empezar a conocernos.

Pao.


Comentarios

  1. Como buenos seres espirituales (con una experiencia física) que somos, estamos llamados a modificar la materia...y no a la inversa...todo lo que hagamos a contramano de esto nos "llenará" de vacíos y necesidades que algunas veces no tienen retorno...Hermosa nota!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Prometo.

Si te atreves, no me sueltes...

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...