Ir al contenido principal

La religión del hombre.


Toda la humanidad pertenece a la religión del hombre, Dios es el padre para todos los hombres. Como hijos de Dios único, todos los hombres son hermanos.
Todas las religiones proclaman la unidad de la divinidad y predican el cultivo del amor universal sin considerar la casta, credo, país ni color.
Los ignorantes de esta verdad básica se vuelven orgullosos debido a su propia religión y crean gran confusión y caos al fragmentar la divinidad , y al tratar de limitar o dividir la divinidad infinita en compartimentos tan estrechos, se traiciona la divinidad.
Una vez reconocida la verdad del espíritu morador, surge la conciencia de que el mundo es una gran familia.
Sea cual fuere la religión de uno, todo el mundo debe cultivar el respeto hacia las otras religiones. Aquel que no tiene tal actitud de tolerancia y respeto no es un verdadero seguidor de su propia religión.
No basta solamente el adherir a la práctica de la religión propia, uno debe también intentar ver la unidad esencial de todas las religiones, solo entonces podrá el hombre sentir la unidad de la divinidad.
Los temas religiosos deben tratarse con calma y desapasionamiento, sin albergar el sentimiento de que la religión propia es superior a los otros. Dividir a los hombres basándose en la religión es un crimen contra toda la humanidad.




Sai Baba.






Comentarios

  1. Ese crimen todavía perdura.
    Se es muy receloso aún de lo própio aúnque se van abriendo puertas.
    Hasta que no estemos en condiciones de dejar atrás ciertos aspectos que hemos acumulado del pasado y andemos desnudos hacia la cumbre no seremos capaces de ver más allá. La verdad se va dando despacio y conjuntamente.



    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Debería este texto encabezar todos los libros sagrados!

    Un Besito marino

    ResponderEliminar
  3. cierto somos una gran familia!! lastima que tantas religiones nos ha separado, solo por pelear de que solo hay una verdadera...

    saludos...

    ResponderEliminar
  4. Abrazo Olga, gracias por el comentario!!!
    Un beso Tita, gracias Carmen espero que hayan tenido un hermoso domingo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...