Ir al contenido principal

Lo que Dios quiere saber.


Noche tras noche vienen,
alegría y dolor.
Y antes de que lo adviertas
se despiden los dos;
para contarle a Dios
cómo los has tratado
al decirles adiós.


Vienen de noche cuando más se siente su presencia en la soledad del espíritu y la oscuridad de los sentidos. Vienen los dos, viene el gozo y viene la tristeza, que ambos son visitantes ineludibles en la vida humana. Y se marchan pronto. Ambos se despiden antes de advertirlo. Se apaga el resplandor del entusiasmo, y se aleja la nube del penar. ¿Y a dónde van? Van a contarle a Dios cómo los hemos tratado. Nada más. Cuando llegó el gozo, ¿nos aferramos a él con abrazo desesperado para no dejarlo marchar nunca? ¿O le dimos la bienvenida, sí, pero con libertad nuestra y suya de entrar y salir cuando quisiera? Cuando llegó el dolor, ¿lo resistimos con quejas y protestas tratando de echarlo de malos modos? ¿O le abrimos la puerta delicadamente, dejándola entreabierta también para cuando quisiera marcharse? Eso es todo lo que Dios quiere saber.





El poema pertenece a Julius Sturm,
la reflexión a Carlos G. Valles.







Comentarios

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...