Ir al contenido principal

La bendición del castigo.


Nuestra historia cultural, al igual que la personal, nos da a elegir entre la tranquilidad, la comodidad inmóvil de la obediencia o la inquietud de dejar de obedecer, de arriesgarse a transgredir y poseer el conocimiento sobre el bien y el mal para, recién ahí, conquistar el libre albedrío.

La libertad se conquista después de animarse a saber sobre el bien y el mal. Y a este conocimiento, parece decir el mito, no se accede si antes no nos animamos a rebelarnos a lo preestablecido. Teológicamente hablando, el libre albedrío empieza fuera del Paraíso.

El resultado “peligroso” de esta manera de pensar es que ser expulsados del Paraíso no parece entonces un castigo…

Volvamos a revisar el tema: ¿Cuáles fueron los castigos?.

Parir con dolor.

Depender de las decisiones de otro.

Trabajar para ganarse el pan.

Morir.

Para una mujer, parir con dolor significa tanto concreta como simbólicamente muchas cosas; pero si leemos la frase con mente amplia y metafórica, podemos llevar más lejos su interpretación.


“Nada de lo que crees y nada de lo que generes

te va a ser gratuito, tus decisiones siempre involucrarán a otros

con quienes tendrás que aprender a convivir,

desde tu nacimiento hasta tu muerte.”


Imaginemos la voz de un padre o una madre diciéndole a su hijo estas mismas cosas en nuestras propias palabras:


“ Si no obedeces, no podrás seguir siendo un mantenido,

un protegido, un infante; si quieres tomar decisiones, tendrás que trabajar

para poder comprar con tus propios recursos lo que desees.”

***

“Si no obedeces sin chistar lo que se te manda,

Nada te será fácil; en cambio, si decides obedecer sin cuestionar,

podrás tener todo lo que necesitas.

Si desobedeces…¡ arréglatelas como puedas!”.

***

“ De todas maneras, ahora que no estaré siempre para protegerte,

porque también yo voy a morir, es bueno que sepas que no eres

autoabascecente, que siempre va a haber otro cuya decisión

influirá sobre tu vida, en el presente y en el futuro.”


Ahora todo empieza a tener un nuevo sentido…

La salida del Paraíso está llena de avisos mucho más que de castigos.

Estos castigos son la sincera advertencia de lo que es la vida, fuera del Paraíso, no dependiente de nadie, contigo como responsable de lo que te pase.

Debo confesar que un aviso no es ningún castigo y que esta expulsión se parece demasiado a aquello por lo cual he trabajado toda mi vida como terapeuta. Por eso sostengo ahora, después de lo dicho, que si Dios existe, la verdad es que estuvo muy bien.

La fantasía de la creación es maravillosa…

Gracias a ese “ castigo” la humanidad progresa y así sigue creciendo…

Gracias a ese “ castigo” nosotros existimos y somos .

La Biblia vista, vista como una metáfora, podría mostrar la historia de la evolución humana.

El mito, más allá de la idea de Dios, es la historia de la humanidad.

Expulsados del Paraíso aparecen todas las dificultades que nos harán crecer, aparecen los obstáculos; y éste es el precio de la libertad. Ahora todo depende de ti, incluso la vida de tu hermano.

Entre las condenas de la expulsión, la más difícil de tolerar es la que se refleja en la frase de Dios cuando le dice a Adán que, por haber comido del árbol, debe saber que de polvo es y al polvo volverá, es decir, morirá.

¿ No será este el castigo?.

Puede ser, pero también podríamos pensar que el verdadero castigo es la conciencia de que vamos a morir, tener absoluta conciencia de que nuestra vida es finita, de que no viviremos para siempre.

Aunque de todas maneras no parece un gran castigo. Puestos a elegir, ¿Quién en su sano juicio elegiría la inmortalidad?.


Jorge Bucay.



Comentarios

  1. ..El castigo es sólo una negativa a aceptar un "error" y no querer aprender de el.. es bueno tener errores, buenísimos.. Nos hace sentir vivos, porque nos atrevemos a ir más allá, donde aún no hemos estado.. 1 afectuoso saludo! Posees un blog muy profundo, enhorabuena! ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A todo caminante que la vida trajo por aqui, le agradezco que deje su huella. Un abrazo!!!

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...