Ir al contenido principal

La sabiduría es...


Es cierto, la inconsciencia avanza, la pedantería aumenta y la necedad se hace ama del local. Basta con poner la televisión o la radio, escuchar a nuestros políticos u hojear las revistas para darnos cuenta de la incultura que se respira en el ambiente. ¿La culpa? ¿El mundo, el sistema, el individuo, el diablo disfrazado de normalidad...? ¿quién sabe? ¿la alternativa? ¿sabiduría...?.
Sin embargo, las letras gordas del diccionario no nos aclaran mucho acerca de esta alternativa. ¿Será la sabiduría mera prudencia como nos insinúa, o será el conocimiento profundo en ciencias, letras o artes?.
Me temo que sea lo que sea la sabiduría no se dejará reducir por una definición, sea un arte de vivir o el conocimiento de las esencias de las cosas. Lo que parece que no es, según la tradición, es la erudición pues no se trata tanto de tener (información sobre los objetos) sino de SER. Nuevas formas de ser que implican necesariamente procesos y transformaciones.
Lo que viene a continuación no es una descripción de lo que sea la sabiduría sino unas frases símbolos para abrirse a una posible intuición, tal vez una forma simple de recordar lo olvidado.
108 perlas de un largo collar que en India se utiliza como un rosario de plegaria a través de la repetición de un mantra o frase cargada de poder. 108 frases para meditar, no para quedarse en lo literar del texto sino para mirar el paisaje interno que alumbra cada una de ellas.

01 • Desdramatizar la vida .
02 • Cultivar el buen humor .
03 • No aferrarse a nada .
04 • Confiar profundamente .
05 • Establecer la escucha compasiva .
06 • Vivir desde la acción desinteresada .
07 • Pisar levemente el planeta .
08 • Buscar la simplicidad .
09 • Ver lo pequeño en lo grande y lo grande en lo pequeño.
10 • Sentir que lo pequeño es hermoso .
11 • Sacar fuerzas del Misterio que todo lo inunda .
12 • Ser únicos en el propio modelo .
13 • Aprender del silencio .
14 • Reconfortarse en la soledad .
15 • Aprender a morir día a día .
16 • Ser generoso por rebosamiento .
17 • Vivir el caos creativamente .
18 • Vivir el orden pacíficamente .
19 • Cultivar la sensibilidad .
20 • Captar lo impermanente .
21 • Danzar con la vida .
22 • Vivir el momento .
23 • Desenmascar al poderoso .
24 • Desmitificar los prejuicios .
25 • Afirmar la coherencia .
26 • Defender la vida.
27 • Reconocer los errores .
28 • Aceptar la incompletitud .
29 • Embellecerse con lo efímero .
30 • Dar valor a lo potencial .
31 • Desarrollar el arte de callar .
32 • Desmontar los juicios .
33 • Volverse invisible .
34 • Dejar caer las medallas .
35 • Perdonar lo imperdonable.
36 • Luchar en las batallas perdidas .
37 • Amar en silencio.
38 • Enterrar las culpas .
39 • Regar la curiosidad .
40 • Perderse en la pasión.
41 • Encontrarse en la ecuanimidad.
42 • Orientarse con la fe .
43 • Leer la vida entre líneas .
44 • Aprender del instinto .
45 • Dudar de la memoria .
46 • Celebrar las mañanas .
47 • Quitarle peso al dolor .
48 • Quitarle alas al placer .
49 • Ponerse manos a la obra .
50 • Percibir lo eterno en el instante .
51 • Encontrar respuestas adaptativas .
52 • Honrar tu linaje .
53 • Sonreír internamente .
54 • Desconfiar de los discursos .
55 • Leer en los actos .
56 • Plantar árboles .
57 • Aprender del destino .
58 • Torear el carácter.
59 • Cantar junto al alma .
60 • Mantenerse siempre con preguntas .
61 • Utilizar los ritos como purificación .
62 • Encontrar la fuerza en la inseguridad .
63 • No especular con el futuro .
64 • No atrincherarse en el pasado .
65 • Escuchar las razones del cuerpo .
66 • Atender a los mensajes de los sueños .
67 • Encontrar la palabra justa .
68 • Caminar por momentos descalzo .
69 • Ser optimista en los malos tiempos .
70 • Ir ligeros de equipaje .
71 • Echar raíces en ningún lugar .
72 • Vivir cada relación como una oportunidad que nos regala el universo.
73 • Ser nadie .
74 • Serlo todo .
75 • Zarandear lo establecido por costumbre .
76 • Tener como norma la relatividad del mundo y sus procesos .
77 • Aprender a sostenerse uno mismo .
78 • Aceptar el vacío .
79 • Lidiar con lo complejo .
80 • Ir en busca de lo sencillo .
81 • No dañar en los actos ni en los pensamientos.
82 • Mejorar sensiblemente lo que has encontrado .
83 • Moverse con la reciprocidad .
84 • Convertir el perfeccionismo en impecabilidad .
85 • Hablarle a las plantas .
86 • Captar las sincronicidades .
87 • Mirarse a los ojos .
88 • Sentarse quedamente .
89 • Subir cumbres .
90 • Vivir la poesía .
91 • Internarse en el bosque .
92 • Vadear los ríos .
93 • Hacer el amor entre risas .
94 • Hacerse amigo de los niños .
95 • Atreverse a perder el tiempo .
96 • Extasiarse con la libertad de los pájaros .
97 • Creer en el sentido de la evolución .
98 • Cuestionar los falsos maestros .
99 • Hablar con los locos .
100 • Respetar a los ancianos .
101 • Reírse de sí mismo
102 • Aprovechar el sacrificio para volcarse en lo sagrado.
103 • Viajar sin billete de vuelta.
104 • Mirar el sol salir cada mañana.
105 • Preparar una cena exquisita para uno mismo.
106 • Envejecer desprendiéndose de lo superfluo.
107 • Aceptar que cada riesgo es un buen momento para morir.
108 • Volver al mercado del mundo sin juicio.

Todo esto y mucho más, todo y a la vez nada...

Julián Peragón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...