Ir al contenido principal

Autoestima.


Ventajas y desventajas de la autoestima, según Jorge Bucay.

La desventaja es que se distorsione el concepto de autoestima. Porque la autoestima siempre supone una ventaja. Es darme cuenta que tiene que ver con mi propia valoración. Necesariamente, yo empiezo siendo valorado por otro. Nadie genera su propia autoestima, sino que tiene que ver con la mirada del otro. Y en lo posible, tiene que ser alguien valioso para vos que, además, te encuentre valioso. ¿Está claro el concepto? Si eso nunca te pasó, estás complicado. Alguna vez te va a tener que pasar. Sin haber conquistado ese espacio, te a va a resultar muy difícil construir algo. Te vas a sentir valioso en tanto y en cuanto te vean valioso. Será la mirada de papá y mamá, de tus hermanos, de tu pareja, de tu jefe, o en última instancia, de tu terapeuta, por que no.

La autoestima también tendrá que ver con confrontar las propias incapacidades, supongo...

Muy bien, pero ojo que confrontar no debe entenderse como “oponerse a”, sino como aceptar esas incapacidades. Autoestima no significa cambiar mis incapacidades. Significa aceptarlas. Cuando yo me estimo, no significa que me quiero mucho, sino que se lo que valgo, con mis virtudes y mis defectos. Y permitirme cambiar esos defectos, cuando sea el tiempo del cambio, pero no pelearme con esos defectos. Yo digo que la autoestima no consiste en sentirse orgulloso de que uno se haga caca encima. Es, sí aceptar que uno tiene incontinencia y ver que se puede hacer para evitarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ayúdame a mirar...

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: "¡Ayúdame a mirar!" ( Eduardo Galeano.) La petición del niño ante la sorpresa azul del inmenso mar es la más bella expresión de lo que hombres y mujeres podemos hacer unos por otros en la búsqueda permanente que marca nuestra existencia. ¡Ayúdame a mirar! Tú no puedes mirar por mí, no puedes obligarme a mirar, no puedes hacer que yo vea lo que tú ves, no puedes forzarme, no puedes prestarme tus ojos, tus ideas, tu experiencia. Pero puedes ayudarme. Ya me has ayudado con llevarme al sur, con atravesar la arena conmigo, con pone...

Decir lo que se siente...

Decir lo que se siente exactamente como se siente. Claramente, si es claro, oscuramente si es oscuro; confusamente si es confuso. Fernando Pessoa.

Citas de "Relatos de poder".

* La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impe­cabilidad en sus propios ojos y llama a eso humil­dad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito. * Hay montones de cosas que un guerrero puede hacer en un determinado momento y que no habría podido hacer años antes. Esas cosas no cambiaron; lo que cambió fue su idea de sí mismo. * El único camino posible para un guerrero es actuar consistentemente y sin reservas. En un momento dado, sabe lo suficiente del camino del gue­rrero como para actuar en consecuencia, pero sus viejos hábitos y rutinas pueden interponerse en su camino. * Para que un guerrero tenga éxito en cualquier empresa, el éxito debe llegar suavemente; con mucho esfuerzo, pero sin tensión ni obsesiones. * Es el diálogo interno lo que ata a l...